

23-24 de septiembre



De la Tipografía al
Libro-arte

El Simposio Internacional de la Tipografía al Libro-arte ha tenido como propósito acercar el mundo del diseño editorial alternativo a la sociedad en general, siendo nuestra meta, mostrar cómo los artistas y diseñadores acogen al libro como espacio de experimentación y soporte creativo. De esta forma, el evento conforma un marco dialógico para que todo el público conozca proyectos de diferentes diseñadores, artistas, colectivos y/o editoriales independientes de la actualidad; especialmente, en relación al género artístico del Libro-arte, (Libro de artista), el diseño editorial alternativo en general y la tipografía, desde una posición disciplinaria a interdiciplinaria.



Exhibición: de la Tipografía al libro-arte
En esta exposición encontrarás la selección de obras de las mesas de artistas y las biografías de cada uno de los expositores, podrás observarlas con detalle e interactuar con otros usuarios quienes están observando al mismo tiempo.
Las obras incluidas en esta exhibición muestran el talento y la originalidad de nuestros expositores.




Ponencias








Programa
jUEVES 23
MESA 1:


Antonio Alcaraz Mira / Sara Gurrea Moreno
Universitat Politècnica de València (España)
TEXTO, ARCHIVO y LIBRO DE ARTISTA, HACIA LA INSTALACIÓN EN EL ESPACIO EXPOSITIVO. Isidoro Valcárcel Medina e Ignasi Aballí, ejemplos de trabajo que expande las posibilidades de intervención en espacios expositivos
Kena Kitchengs
Independiente (México)
Del registro al original: la materia y lo inasible en el libro-arte
Roberto Carrillo.
Taller de gráfica TintaNeo (México)
El libro de ficción, El libro como ficción
Natalia Silberleib
Universidad Nacional de las Artes (Argentina)
Libro arte: del libro como proyecto al libro como obra



Concepto, teoría e historia
Modera: Ioulia Akhmadeeva, 10 a 12 horas
MESA 2A:

Producción, experimentación y divulgación
Modera: Miguel Ángel Achig Sánchez , 12 a 14 horas
Ángela Sánchez de Vera Torres
Independiente (España)
El sur de México. Descripción del diseño de un libro de artista, tomando como referente Mexico South (1947) de Miguel Covarrubias
Roberto Sánchez Benítez / Roberto E. Sánchez Pérez
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México)
El libro-portafolio de Arquitectura
Tatiana Lameiro González. Universidad de Vigo
Independiente (España)
El espacio del libro. Pensar y producir en la contemporaneidad
Ivone Flores Hernández
Independiente (México)
Trazos de un tiempo y un espacio articulados a pie
Francisco Villa Vargas / Elies Plana Ayatz
Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (México)
Neijmantotonsintle o La Tristesa és un Ocell
Mariana Chávez Berrón
Independiente (México)
Hacer de todo aquello que nos guardamos actos poéticos
Proceso de creación de un libro arte colaborativo y feminista en tiempos pandémicos
Coral Revueltas Valle
Instituto Nacional De Bellas Artes y Literatura (México)
Recorridos y desplazamientos 36º46’00’’N122º26’00’’O
Dulce Chacón
Independiente (México)
Proyecto editorial "Las cosas no caen del cielo"
Diego Anthar Espinosa Carmona
Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (México)
La memoria y la poesía. Una excusa para el libro de artista
Fernando Diyarza
IMPRONTA Estudio-Galería & Residencias Artísticas (México)
Teselación de un Mar Rojo
Nadezhda Ustritskaya
Kuban State University, KubSU Krasnodar (Rusia)
Diario Сovideous
Elba Ireri Topete Camacho
Universidad de Guadalajara (México)
Libro de Artista Luz en medio del caos...
I y II Tiempos de Pandemia - La Pandemia – MMXX
Azul Ramos / Ernesto Morales
Independiente (México)
Latente
Carmen Gimeno Casas
Escuela Barreira A+D (España)
De Esta
Moisès Gil
Politècnica de València (España)
HACIA LA LIBERTAD SIN SARS-COV 2
Amparo B. Wieden, Andrea Familiar, Enrique Ferré, Felicia Puerta, Judith Mayor, Rocío Montañés y Loida G. Nieto
Universitat Politècnica de València (España)
Pandegraphic Sounds

MESA 2B:

Producción, experimentación y divulgación
Modera: Carolina Ortega, 15 a 17 horas
MESA 3:

Obra-Pandemia
Modera: Miguel Ángel Achig Sánchez, 17 a 19 horas
Programa
vIERNES 24




MESA 4A:

La tipografía y el libro-arte como
formas de resistencia
Modera: Hortensia Mínguez García, 10 a 12 horas
Romano Ponce Díaz
Universidad de Guadalajara (México)
Resistiendo a la intención autoral: La preservación del relato por medio del hackeo y emulación de Agrippa a book of the dead de William Gibson y Dennis Ashbaugh
Rocío Garriga Inarejos
Universitat Politècnica de València (España)
Perspectivas del libro arte: potencialidad afectivo-discursiva del texto como imagen, de la imagen como texto
María Graciela Patrón Carrillo
Universidad Veracruzana (México)
Pequeñas Historias. La construcción de un proyecto de libro-arte como espacio de discusión en torno a la violencia de género
Israel Torres Moreno / Liliana Cortez Soria
Universidad Juárez del Estado de Durango (México)
Del semidesierto a la sierra: libros-arte como expresión plástica colectiva y comunitaria en Durango, México
MESA 4B:

La tipografía y el libro-arte como
formas de resistencia
Modera: Carles Méndez Llopis, 12 a 14 horas
Mary Carmen Zepeda Moreno
Universidad Autónoma del Estado de México (México)
Selfi y libro de artista: Una estrategia de contención de memoria
Dianileth Valenzuela Reveles
Independiente (México)
Momentos Fotográficos
Elba Ireri Topete Camacho
Universidad de Guadalajara (México)
TERMÓMETROS Registro visual, de la naturaleza y sus cambios. Fusión y
variaciones técnicas de la Estampa, para la Producción de Libros de Artista
Diego Roldán Martínez Méndez
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México)
Libro-arte como metáfora de los espacios carcelarios
Jesús Eladio Barrientos Mora
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
La Geometría Sagrada de Edward Johnston: proporciones, lógica y formas en la teoría fundamental
para construir letras caligráficas y tipográficas
Angélica Martínez Moctezuma
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México)
El juguete popular mexicano, en el formato del Prelibro
Rogelio Cuevas.
Taller 1895 (México)
El tipo móvil en la era digital
Omar Aparicio
Independiente (México)
Lettering y ornamentación en proyectos de diseño Gráfico
Rafael Morales Cendejas.
Universidad de Guadalajara (México)
El proceso y experimentación del naming en el libro-arte
Francisco Orozco
Independiente (México)
Iceberg
Javier Cruzado
Universitat Politécnica de Valencia (España)
Álbum familiar, reticencias y memoria
Amparo B. Wieden
Universitat Politécnica de Valencia (España)
Caligramas
Enzo Minarelli
Universidad de Venecia (Italia)
Nembrot libro & oggetto
Adrián Ricalday
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México)
Selfie 2.0.

MESA 5:

La enseñanza del libro-arte, el
diseño editorial y la tipografía
Modera: Sandra I. Cadena Flores, 15 a 17 horas
MESA 6:

Obra-Resiliencia
Modera: Carolina Ortega, 17 a 19 horas
Comite organizador

Dra. Sandra I. Cadena Flores
Diseñadora Gráfica, profesora e investigadora. Maestra en Diseño Holístico por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) y Doctora en Arte y Cultura por la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo. PTA de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez desde el 2012 y, Miembro del Cuerpo Académico Gráfica Contemporánea. LGAC: Tipografía y Libro-arte.
